芦Voces Pintadas: libros iluminados para un mundo en femenino禄 es una selecta selecci贸n de obras facs铆miles pretende hacer un recorrido por el papel de la mujer en la Edad Media, con un doble objetivo.
聽
Por un lado, presentar significativos ejemplos en los que las mujeres son las protagonistas a trav茅s de distintos modelos iconogr谩ficos. Por otro lado, visibilizar el fen贸meno de la promoci贸n femenina como autora, patrocinadora y dinamizadora del libro de lujo como un potente signo de identidad. 聽
聽
A lo largo de la exposici贸n hablamos de Christine de Pizan, autora de La Ciudad de las Damas y considerada la primera feminista, de Hildegarda de Bingen, de Mar铆a Teresa de 脕vila, las Beguinas, Beatriz, de las Sibilas, de Eva, de Mar铆a, de Anna Ortelius, de Margarita de Borb贸n, de Hip贸lita de Arag贸n y otras muchas mujeres que protagonizaron, realizaron o poseyeron alguno de los m谩s de 30 manuscritos, libros iluminados, libros de grabados y mapas que est谩n presentes en la muestra. Sus originales se conservan en algunas de las mejores bibliotecas del Mundo como la Biblioteca Vaticana, o las Bibliotecas Nacionales de Espa帽a, Francia, N谩poles, Baviera u otras instituciones como el Museo Brit谩nico, la Universidad de Salamanca o la Fundaci贸n L谩zaro Galdiano.聽
Si quiere ver todas las obras que componen 芦Voces Pintadas: libros iluminados para un mundo en femenino禄, haga click aqu铆.
聽
De esta manera, se busca poner en valor el papel de la mujer en la iluminaci贸n de manuscritos, no solo como modelo y fuente de inspiraci贸n sino especialmente en lo que tiene que ver con el matronazgo de libros de lujo y obras de arte.
En estos libros ilustrados, primero iluminados y despu茅s impresos, se han representado los diferentes estereotipos femeninos creados, impuestos y asumidos durante siglos. Tambi茅n se quiere reflejar la deuda que la Historia del Arte tiene con artesanas y pintoras. Eran ellas las que, en muchos casos, coloreaban los libros iluminados y el m茅rito, sin embargo, se lo llevaban los grabadores e impresores. Un ejemplo es el primer Atlas de la Historia, de Abraham Ortelius, que se exhibe en esta muestra. Este libro, que cambi贸 la percepci贸n geogr谩fica de la 茅poca, fue coloreado minuciosamente por la hermana del autor, Anna Ortelius, quien adem谩s le 谩nimo a llevar a cabo esta tarea.